Más allá de los números: Un enfoque de género de las elecciones ejecutivas y legislativas nacionales del 22/10

El pasado domingo 22 de octubre se realizaron las elecciones generales para las categorías de Poder Ejecutivo nacional, Poder Legislativo nacional y parlamentarios/as del Mercosur. Además algunas provincias e intendencias definieron sus respectivos poderes ejecutivos y legislativos locales. Te contamos cuáles fueron los resultados de las elecciones nacionales con un enfoque de género.

Desde el año 2017 rige en Argentina la Ley de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política (Ley 27.412) la cual establece que la integración de todas las listas para los cargos de diputados/as y senadores/as nacionales deben estar conformadas en un 50% de varones y en un 50% de mujeres de manera intercalada desde el primer/a titular hasta el/la última suplente. La primera vez que se aplicó fue durante las elecciones presidenciales del 2019. Esta es la tercera vez que se aplica.

 

¿Cómo quedará conformada la Cámara de Diputados en términos de género?

En Cámara de Diputados, las bancas se eligen de acuerdo a un criterio poblacional con listas en cada uno de los 24 distritos autónomos (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). En estas elecciones se renovó la mitad de la cámara, es decir 130 bancas.

Si miramos cómo fueron los encabezamientos de las listas durante las PASO, observamos que de un total de 305 listas, 98 fueron encabezadas por mujeres 1, equivalente a un 32% de las listas. De acuerdo al monitoreo del cumplimiento de la paridad y encabezamientos de listas durante las elecciones PASO del 2019 realizado por ELA, en ese momento los encabezamientos de mujeres en listas para diputadas nacionales fue de 18%. En comparación, este año hubo un aumento de 14 puntos porcentuales en el encabezamiento de listas.

Para las elecciones generales, el número total de listas se redujo considerablemente: pasamos a tener un total de 97 listas de las cuales 26 fueron encabezadas por una mujer (26%)2. En algunos distritos como Provincia de Buenos Aires, Chaco, Catamarca, Chubut, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja y Misiones, de la totalidad de las listas ninguna fue encabezada por una mujer.

Si vemos el resultado final de cómo quedará conformada la cámara de diputados luego del 10 de diciembre de 2023 se evidencia un leve retroceso: pasaremos de tener un 45% de mujeres a tener un 42% de mujeres. Esto representa un retroceso de 3 puntos porcentuales cuando veníamos de 2 elecciones consecutivas con avances porcentuales en la ocupación de bancas por mujeres.

(1) (2) Fuente: relevamiento de DataGenero y Ojo Paritario

diputados

¿Cómo quedará conformada la Cámara de Senadores en términos de género?

La Cámara de Senadores está compuesta por un total de 75 legisladores/as, 3 por cada uno de los 24 distritos. En estas elecciones estaban en juego 24 bancas correspondientes a las provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz. En este caso, al igual que en otros legislativos provinciales con elecciones de acuerdo a criterio departamental, los encabezamientos de las listas son aún más importantes debido a que hay menos bancas en juego por lista: de las 3 bancas por provincia, la lista ganadora obtendrá 2 bancas y la primera minoría obtendrá la banca restante, por lo que entrará solo el/la 1° de la lista.

Si miramos cómo fueron los encabezamientos de las listas durante las PASO, observamos que de un total de 97 listas, 30 fueron encabezadas por mujeres, equivalente a un 31% de las listas3. De acuerdo al monitoreo del cumplimiento de la paridad y encabezamientos de listas durante las elecciones PASO del 2019 realizado por ELA, en ese momento los encabezamientos de mujeres en listas para senadoras nacionales fue de 24%. En comparación, este año hubo un aumento de 7 puntos porcentuales en el encabezamiento de listas.

Para las generales, del total de 30 listas que superaron las PASO, solo 6 fueron encabezadas por mujeres (20%)4. En los casos de Misiones, San Juan y Formosa de la totalidad de las listas, ninguna fue encabezada por una mujer. Si vemos los resultados finales de cómo quedará conformada la cámara luego del 10 de diciembre de 2023 muestra una mínima mejoría: pasaremos de tener un 42% de mujeres a tener un 43% de mujeres.

(3) (4) Fuente: relevamiento de DataGenero y Ojo Paritario

senado

Elecciones Ejecutivas Nacionales

Para el caso de las elecciones ejecutivas, la ley de paridad actual no establece un criterio de composición paritaria para las fórmulas.

Para las elecciones primarias, de un total de 27 listas, 6 fueron encabezadas por mujeres (22%). Luego de las PASO, de las 5 fórmulas que compitieron en las elecciones generales, 3 fueron encabezadas por varones y 2 por mujeres. Estas fueron las candidaturas de Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) y la de Myriam Bregman (Frente de Izquierda Unidad).

Durante las elecciones PASO, queremos destacar a Reina Xiomara Ibañez, la primera precandidata trans a la presidencia por el partido de izquierda Proyecto Joven. Las personas de la comunidad LGBTIQ+ están subrepresentadas en los órganos de toma de decisión. Es una gran deuda de nuestra democracia que estos espacios aun sean poco plurales y representativos de la enorme diversidad de la población.

 

La participación igualitaria es un mínimo democratico por el cual hay que seguir luchando

Antes de que hubiera una Ley de Cupo (exigencia de un mínimo de 30% de mujeres, sancionada en 1991), las mujeres ocupaban apenas el 4% de las bancas. Con la Ley de Cupo ese porcentaje ascendió al 36%. Luego, ese piso del 30% se convirtió en un techo y la cantidad de mujeres en ambas cámaras se estancó. Fue así como llegamos a la sanción de la Ley de Paridad de Género en 2017, con el objeto de garantizar el 50% de representación femenina en el Congreso Nacional. Esta ley fue indispensable como herramienta para que las mujeres de todos los partidos políticos pudieran luchar por un lugar en la lista con posibilidad de ser electas.

Sin embargo, vemos que para la cámara de diputados aún no se puede superar el techo de 45%: el período 2021-2023 fue el período con el porcentaje más alto de mujeres en la historia de la cámara, pero en estas elecciones ya retrocedimos porcentualmente. Para la cámara de senadores, pareciera haber un estancamiento que ronda el 42-43%. Si bien, desde las anteriores elecciones presidenciales, hubo un aumento en el número de mujeres encabezando listas, estos números no superan el 30% (exceptuando el caso de las listas de las PASO para senadores/as, que apenas lo superaron con un 31%). Existen distritos donde ninguna mujer encabeza una lista. Esto no es una casualidad, ni una cuestión de falta de méritos: las mujeres están igual de capacitadas, tienen igual o más experiencia y militancia política5. Entonces ¿por qué no podemos acceder de la misma manera?

La participación equitativa de mujeres y diversidades en los procesos para la toma de decisiones es una exigencia básica de justicia y democracia. Sin embargo, los obstáculos siguen siendo muchos. Por un lado, la violencia por motivos de género en la política afecta a 8 de cada 10 políticas generando que muchas abandonen sus carreras políticas. Por otro lado, la desigual distribución de las tareas de cuidado genera que las mujeres le dediquen el doble de tiempo, dificultando que puedan ocupar su tiempo en el desarrollo de una carrera política. Estos obstáculos socioculturales deben tenerse en cuenta a la hora de diseñar y seguir pensando cómo mejorar la legislación actual para promover espacios más diversos y justos de debate público-político.

(5) El 79% de las legisladoras del Congreso Nacional contaban con un título universitario o de educación superior, frente al 71% de los varones (Directorio Legislativo, 2016). En el Senado el 90% de las mujeres tenían un título de educación universitaria o superior frente al 69% de los varones; mientras que en la Cámara de Diputados, el 76% de las mujeres tienen título universitario frente al 72% de los varones.